Trabajo de Grado (Administración de Empresas). Universidad Icesi, 2021
Resumen
El fútbol colombiano es conocido por tener jugadores con gran talento futbolístico pero mentalmente no cuentan con la preparación necesaria para afrontarlo de manera profesional. Por esta razón, millones de jóvenes pierden la oportunidad de cumplir sus sueños y asegurar un mejor futuro para ellos y sus familias. Organizaciones como la Fundación Barlovento FC aspiran a ayudar a formar a estos jugadores de escasos recursos y con pocas oportunidades, pero no han logrado ubicar jugadores en equipos profesionales porque estos no toman las decisiones correctas. Esto se debe a que en Barlovento no se concentran en la formación de manera integral, en el desarrollo mental y psicológico de sus jugadores lo cual puede hacer la
diferencia. Gracias a la investigación teórica y de ejemplos de formación integral en escuelas y equipos profesionales de fútbol en Colombia y a nivel internacional, se pudo definir un modelo de formación adecuado para la Fundación Barlovento FC. Se definieron tres pilares fundamentales: Deportivo, Multidisciplinar y Social. La propuesta se concentra en los últimos dos ya que son los que más le hacen falta a la fundación. El área multidisciplinar
incluye el desarrollo de la parte mental/emocional, la parte de nutrición y la parte de medicina deportiva (fisioterapia). El área social busca relacionar el club con la familia y hacer un perfil sociodemográfico de cada jugador para definir el proceso de formación de cada uno. De igual forma, se proponen varias ideas de como hacer la fundación autosostenible para poder llevar a cabo el programa de formación. De esta manera, se mejora el rendimiento de los jóvenes futbolistas, se mejora su toma de decisiones y se generan, no solo mejores deportistas, sino mejores ciudadanos.