Tesis (Maestría en Administración MBA Global con Doble Titulación). Universidad Icesi, 2021.
Resumen
El presente documento establece un modelo para la puesta en marcha de una empresa comercializadora de ponqués. En él se identifica como la tendencia hacia un consumo consciente abre las puertas a la transformación de la industria de snacks, apalancándose en la solución de los limitantes más determinantes en el consumo actual de ponqués para proponer una variedad de ponqué frutal posicionada desde la fruta. De esta manera logrando un ponqué con una fórmula lo suficientemente buena para generar credibilidad y lo suficientemente eficiente para competir en el punto de precio de las propuestas actuales de ponqué masivo abre un nicho de mercado que el consumidor actual pondera y está dispuesto a consumir. Lo anterior acompañado por un branding/diseño que evoca los atributos de un ponqué menos artificial, un modelo operativo enfocado en la tercerización del proceso logístico y productivo, y la consecución de los Hard Discounter como canal de comercialización resulta en un modelo escalable y un negocio rentable que puede atender de manera satisfactoria el vacío posicional que hoy hay en el mercado de ponqués masivos en Colombia.