Incluye referencias bibliográficas. CONTENIDO: Quién tiene el poder -- ¿Ricos, clase media o pobres? -- ¿Por qué la obsesión con el crecimiento? -- Qué producimos y qué tan bien lo hacemos -- ¿Podremos detener el deterioro ambiental? -- A quién perjudica y a quién le conviene la inflación -- Apariencia y realidad de las tasas de interés -- Educación y salarios -- ¿Por qué hay tan poco empleo formal? -- La vida laboral de las mujeres -- Pasado, presente y futuro de la salud de los colombianos -- ¿A quién protegen las pensiones? -- ¿Pagamos demasiados impuestos? -- Desplazados e inmigrantes.
Resumen
La economía colombiana no es materia exclusiva de especialistas o iniciados.De forma clara y elocuente, este libro explica los asuntos que más nos afectan: salarios, pensiones, salud, educación, impuestos, me dioambiente, tasas de interés, inflación, mercado laboral (con un revelador enfoque de género), crecimiento, desplazados, inmigración, y lo hace a la luz de los efectos de la pandemia y de la crisis social. Temas familiares en mayor o menor medida para todos, pues son parte de la vida diaria, que es donde se encuentran tanto las raíces del descontento como los nuevos futuros para los jóvenes. En la actualización que presentamos, Eduardo Lora hace una contribución única a la divulgación del conocimiento sobre la realidad colombiana y al debate nacional sobre las políticas públicas que necesita el país.