Trabajo de grado (Especialización en Gestión de la Salud). Universidad Icesi, 1997. RESUMEN: La situación de un hospital al enfrentarse a un gran nivel de iliquidez y endeudamiento. La huelga de los empleados del hospital por el no pago de sus salarios. El análisis de la situación, por parte de los directivos para tomar una solución que beneficie al hospital y a la comunidad en general. DESCRIPCIÓN: Mientras por los pasillos del hospital algunos empleados deambulaban gritando consignas, reclamando sus salarios atrasados, en la oficina de la gerencia se reunía en pleno el Comité Técnico Administrativo de la Gerencia y se debatía ampliamente las distintas y posibles causas de la crisis por la cual estaba atravesando la institución. Se escuchaban argumentos tanto de índole administrativos, como financieros, de mercadeo, de gestión, sin que ninguno fuere el único responsable de esta situación. Se plantea como posibles causas una combinación de factores propios de la crisis del sector de la salud, de las políticas del Estado, del entorno macroeconómico y propios de la institución. Anexo 1-8,v.2
Resumen
EN ESTE CASO SE PRESENTAN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: La situación de un hospital al enfrentarse a un gran nivel de iliquidez y endeudamiento. La huelga de los empleados del hospital por el no pago de sus salarios. El análisis de la situación, por parte de los directivos para tomar una solución que beneficie al hospital y a la comunidad en general. DESCRIPCION: "Mientras por los pasillos del Hospital algunos empleados deambulaban gritando consignas, reclamando sus salarios atrasados, en la oficina de la gerencia se reunía en pleno el Comité Técnico Administrativo de la Gerencia y se debatía ampliamente las distintas y posibles causas de la crisis por la cual estaba atravesando la Institución.Se escuchaban argumentos tanto de indole administrativos, como financieros, de mercadeo, de gestión, sin que ninguno fuere el único responsable de esta situación. Se plantea como posibles causas una combinación de factores propios de la crisis del sector de la salud, de las políticas del Estado, del entorno macroeconómico y propios de la Institución. OBJETIVO DEL CASO;es capacitar al estudiante en la evaluación de alternativas y toma de decisiones bajo incertidumbre, utilizando diferentes herramientas como el análisis de indicadores económicos, la planeación estratégica, estudio de mercados y revisión de la Legislación en Salud.