EN ESTE CASO SE PRESENTAN LAS SIGUIENTES SITUACIONES: Los problemas que tienen los campesinos y hacendados en el municipio de La Mesa De Elías para la comercialización de sus productos debido a los graves problemas que esta afrontando el país en este momento. La gran cantidad de cultivos dedicados al café en lo últimos años ha ocasionado que la región halla dejado a un lado otros cultivos. La preocupación de los habitantes y entidades de la región por la situación que se esta presentando, origina la idea de crear una cooperativa con el fin de apoyar la comercialización y diversificación de los productos agrícolas que se cultivan en está región.DESCRIPCION: Tenemos un gran reto como ciudadanos. El país enfrenta el reto de sobrevivir ante un problema de grandes magnitudes manifiesto en un síntoma de recesión inevitable con pocas salidas a corto plazo y de efectos palpantes: falta de claridad política y confusión estatal, desempleo general, incertidumbre, cierre de empresas, baja de productividad industrial y agrícola, abandono del campo, violencia urbana y rural , guerrilla,paramilitarismo, y falta de iniciativa y actitud para enfrentarlos. Los privilegiados de este país que hemos tenido acceso a una educación superior y con mayor interés los que hemos realizado algun tipo de posgrado en universidades de alto nivel y prestigio, en las cuales vemos con mediana claridad los movimientos y tendencias globales tenemos el compromiso de presentarle alternativas de solución a la crisis y no convertirnos en simples espectadores del "Amanecerá y veremos". Es nuestro propósito asumir con responsabilidad este reto y compromiso, también creemos que existen ventajas comparativas nada despreciables como la gran fertilidad de nuestros suelos, las grandes extenciones de tierra abandonadas, la gran diversidad de fauna y flora, nuestro campesinado, también creemos en la necesidad de un desarrollo y explotación armónica de la naturaleza mediante la sostenibilidad de los proyectos agroindustriales. Proponemos la creación de LA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL de ciclo cerrado ecológico en el sur del departamento del Huila, municipio de la Mesa De Elías, en la cual participaron minifundistas que explotaran sus tierras para el cultivo de productos de valor agregado como la caña y el maíz ecológicos, ganados que sirvan para el control de malezas y se alimentan con especies nativas, estan dando como resultados derivados y lácteos de exportación hacia mercados internacionales atractivos y receptivos a estas alternativas de consumo. Se contará con el apoyó logístico de entidades como la Federación de Cafeteros, el gobierno municipal, el apoyo técnico de la compañia Lucerna y contactos con diversas ONG's internacionales dispuestas a colaborarnos. OBJETIVO DEL CASO:Transmitir la importancia del desarrollo de la agroindustria ecológica buscando el logro del equilibrio de los tres factores fundamentales como son: La equidad ecológica, económica y social. Ayudar al desarrollo de los conceptos estratégicos en torno a la tecnología, la investigación y la innovación en pro de un desarrollo sostenible, buscando la satisfacción de los mercados actuales y potenciales. Proponer conceptos organizacionales altamente participativos y que generen gran involucramiento.