Contiene : Intervención del invitado especial Profesor Edgar Morín.- Pensamiento complejo y sistema educativo. Complejidad: elementos para una definición. Estrategia empresarial y pensamiento complejo. Pensamiento complejo y sociedad civil. Desafío de la sociedad civil en la dinámica Local/Global de la planetarización. De la complejidad de las organizaciones a la metateoría curricular. La agronomía desde la complejidad. Complejidad : grupos y procesos de comunicación. Seviba : realidad virtual para aprender a aprender. Proyecto: estrategia pedagógica "los cuatro saberes". Bioseñales: nuevos programas para el diagnóstico médico. Bioética, complejidad y economía: hacia una visión bio-antropo-sociocultural del desarrollo económico. Aplicaciones del paradigma de la complejidad: experiencia construcción del concepto de realidad. La didáctica como un sistema complejo. Proyecto convergencia: propuesta metodología para intervenir en escenarios microempresariales desde una perspectiva compleja. Cultura ciudadana y construcción de la ciudad educadora: un desafío del pensamiento complejo. Un sueño de red interinstitucional para un proceso de desarrollo humano y social en el ámbito de la gestión del riesgo en salud en el post-desastre. El sistema de franquicia: estrategia para el mejoramiento de la calidad educativa. Reflexiones de Raúl Gómez Marín. Conversatorios temáticos: educación, sociedad civil y empresa. Eje temático : empresa. Eje temático: educación. Eje temático: sociedad civil.