Incluye referencias bibliográficas. CONTENIDO: Introducción -- Hacia La constitución de unos referentes histográficos sobre el tema de la infancia en Colombia -- Consideraciones metodológicas -- Contenido de la investigación -- La infancia como experiencia institucional 1968-2006 -- Las prácticas de crianza y los nuevos emplazamientos de los sujetos en la familia -- La delimitación de la infancia contemporánea por medio del discurso médico -- La práctica escolar y la emergencia de la infancia contemporánea -- La infancia contemporánea y su irrupción en los medios de comunicación -- Infancia y práctica jurídica en Colombia. Del principio de irregularidad al de protección integral, 1968-2006 -- El discurso de la ciudad educadora y la irrupción de un nuevo tipo de infancia urbana -- Conclusiones.
Resumen
La infancia contemporánea busca constituirse como dominio de saber en torno a un sujeto que se muestra como precoz, complejo e inacabado, que rompe con los parámetros de lectura que se habían establecido alrededor de él en la modernidad a través de las disciplinas. La infancia contemporánea, vista como sujeto, ha vivido un proceso de socialización, naturalización y objetivación que, para el caso colombiano, la ubicamos como apuesta investigativa entre 1968 y 2006. En esta investigación abordamos una infancia que es transformada, pero también es transformadora y continuamente está presionando una serie de nuevos emplazamientos en el interior del núcleo familiar, la escuela y la sociedad en general. Es de nuestro interés invitar a las personas inquietas a captar la agudeza de este complejo proceso de transformación.