Trabajo de Grado (Derecho). Universidad Icesi, 2010
Resumen
RESUMEN: Los avances tecnológicos permean con ahínco todos los ámbitos de la sociedad. Las soluciones informáticas aplicadas a actividades cotidianas y productivas se convierten en una necesidad básica de la sociedad. La búsqueda de mayor productividad y competitividad convierte a personas y empresas en usuarios demandantes de bienes y servicios informáticos. Las empresas proveedoras de estos bienes los ponen a disposición de los usuarios, creando una relación contractual jurídicamente relevante. La falta de regulación legal de las figuras contractuales que han de aplicarse a este tipo de bienes y servicios, puede llenar de incertidumbre e inseguridad jurídica la relación contractual. Esto, aunado a la posición dominante que a menudo ostenta el proveedor gracias a la información técnica-profesional que tiene a su disposición, puede llevar al surgimiento de problemas de interpretación contractual y conflictos entre las partes contratantes. Ante el surgimiento de un eventual conflicto entre las partes, la legislación Colombiana no ofrece mayores soluciones, pues el desarrollo legislativo no ha ido a la par con los avances tecnológicos, dejando un vacío legal en la materia. Este vacío deberá entonces ser llenado por la voluntad de las partes, el régimen general de contratación y los principios generales del derecho. Este trabajo tiene como propósito estudiar la normatividad legal relativa a los contratos, y la atinente a la protección de bienes y servicios informáticos, en aras de encontrar herramientas contractuales que ayuden a disminuir las posibilidades de ocurrencia de conflictos de interpretación en torno al contrato informático.