Análisis de indicadores de la calidad del suelo para la evaluación de la efectividad de la estrategia de restauración realizada en el corredor Barbas-Bremen, Filandia-Quindío. [recurso electrónico]Trabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de grado (Biología). Universidad Icesi, 2014. Se encuentra en Biblioteca Digital.
Resumen
Uno de los proyectos de conservación más conocidos en Colombia constituye la restauración de cinco zonas bajo jurisdicción del municipio de Filandia (Quindío). El modelo de restauración ecológica utilizado en este proyecto fue el de aceleración de la sucesión, y propuso desarrollar corredores biológicos que permitieran incrementar la conexión entre dos parches aislados de bosque andino: el cañón del Río Barbas y la Reserva Forestal Bremen. Teniendo en cuenta que el suelo es un recurso natural indispensable para el sostenimiento de cualquier ecosistema terrestre y para garantizar el establecimiento de la cobertura vegetal, en este estudio se ha planteado el análisis comparativo de indicadores de la calidad del suelo en seis sitios, tres de estos corredores biológicos, dos bosques maduros y un potrero, con el objetivo de evaluar la eficacia de la estrategia de restauración implementada.