Factores que inciden en la vinculación o no vinculación de personas con discapacidad al mercado laboral. análisis de dos empresas del valle del cauca. Trabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de grado (Especialización en Legislación Laboral y de la Seguridad Social). Universidad Icesi, 2020.
Resumen
En primera medida, es importante resaltar que uno de los principales problemas a los que se ha visto enfrentada la población mundial en las últimas décadas ha sido la carencia de empleos o puestos de trabajo para las personas que ya se encuentran en edad, condiciones y disposición de acceder al mercado laboral. Dicha situación es lo que ampliamente se conoce como desempleo y es definida por el Banco Mundial (2014), como la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo.
Aterrizando esta problemática a nuestro ámbito tenemos que el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alerta sobre el incremento en la tasa de desocupación en la región, pues mantiene cifras similares a las del año anterior: 9,3% en la tasa de desempleo y 23,4% en lo que tiene que ver con desocupación urbana, no obstante, lo que más preocupa es el deterioro en la calidad del empleo, debido a la desaceleración de la economía y al auge de la informalidad laboral, la cual muchas veces no genera los ingresos necesarios que les permita a los trabajadores independientes una calidad de vida en condiciones dignas.